Foro
Desde aquí ofrecemos una vía de comunicación bidirecional entre asociados, asociación, pacientes y cualquier persona que lo desee. Mantén un ambiente relajado y respetuoso en todo momento.
CRIBADO CAP PSA+RM
Es muy posible que el necesario Cribado CaP pase, como se explica en este artículo por añadir al dato de PSA la Resonancia Magnética.

Interesante el artículo, gracias por compartirlo.
Esta nueva estrategia de combinar el PSA con la resonancia magnética (RM) parece prometedor para reducir el sobrediagnóstico.
Al añadir la RM, se pueden evitar muchas biopsias innecesarias, algo que puede mejorar la calidad de vida al reducir tratamientos que no siempre son necesarios.
Ojalá esto permita un cribado más personalizado y eficaz.
Paso posicionamiento de la revista BMJ ONCOLOGY
Abstracto
Los exámenes de detección a largo plazo con antígeno prostático específico (PSA) sérico y las biopsias sistemáticas de próstata pueden reducir la mortalidad por cáncer de próstata, pero conducen a un sobrediagnóstico inaceptable. En la última década, los métodos de diagnóstico han mejorado y se ha establecido la naturaleza indolente del cáncer de próstata de bajo grado. Estos avances ahora permiten una detección más selectiva del cáncer de próstata potencialmente letal. Esta revisión no sistemática resume los avances diagnósticos relevantes, los ensayos de detección previos y en curso, las políticas de atención médica y las importantes lagunas de conocimiento restantes.
Síntesis de la evidencia y conclusiones: La fuerte relación entre los valores bajos de PSA sérico y el riesgo mínimo a largo plazo de muerte por cáncer de próstata permite ajustar los intervalos de detección. El uso de calculadoras de riesgo, biomarcadores e IRM para seleccionar hombres con un valor de PSA elevado para la biopsia y la focalización de la lesión, en lugar de las biopsias sistemáticas de próstata, reduce la detección de cáncer de grado bajo y, por lo tanto, el sobrediagnóstico. Estas mejoras han llevado recientemente a la Unión Europea a recomendar a sus Estados miembros que evalúen la viabilidad y eficacia de los programas organizados de cribado del cáncer de próstata. No obstante, siguen existiendo importantes lagunas de conocimiento, como el rendimiento de los métodos de diagnóstico modernos en los programas de cribado a largo plazo y su impacto en la mortalidad. Las lagunas de conocimiento se están abordando actualmente en tres grandes ensayos de cribado aleatorizados. Los programas experimentales basados en la población aportarán una experiencia práctica crítica.
Introducción
El cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte por cáncer en muchos países. 1 La enfermedad tiene una etapa larga, asintomática y órganos, y generalmente es incurable cuando es sintomática. La prueba del antígeno prostático específico (PSA) sérico se introdujo a finales de la década de 1980 para identificar a los hombres asintomáticos con cáncer de próstata. 2 Aunque el PSA sérico es un marcador sensible de cáncer de próstata potencialmente letal, su especificidad es baja. 3 Los valores moderadamente elevados del PSA (3–10 ng/mL) suelen deberse a la hiperplasia prostática benigna que al cáncer de próstata. 4 5 Debido a que el tacto rectal y la ecografía transrectal no pueden descartar un cáncer de próstata clínicamente significativo, la biopsia sistemática de próstata se convirtió en la investigación diagnóstica estándar para los hombres con valores elevados de PSA (≥3 o 4 ng/mL). Un ensayo de cribado aleatorizado multinacional europeo muestra que la mortalidad por cáncer de próstata puede reducirse mediante el cribado, pero también que el uso de biopsias sistemáticas conduce a tasas inaceptablemente altas de sobrediagnóstico. 6 Dado que el cáncer de próstata latente y microscópico es común en hombres de mediana edad y ancianos,7 esto no es sorprendente.
En las últimas dos décadas, la investigación se ha dedicado a desarrollar métodos de diagnóstico que identifiquen de manera más selectiva a los hombres con un cáncer de próstata potencialmente letal. Un avance importante fue la introducción de la resonancia magnética previa a la biopsia y las biopsias dirigidas a las lesiones. De 8 a 13 años Otros avances importantes incluyen biomarcadores y nomogramas que pueden ayudar a identificar a los hombres que, a pesar de un valor de PSA moderadamente elevado, es poco probable que tengan un cáncer de próstata potencialmente letal. 14 Además, las modificaciones del sistema de clasificación del cáncer de próstata de Gleason han llevado a una definición del grado más bajo (puntuación de Gleason 6) que ahora incluye exclusivamente cánceres clínicamente insignificantes, de progresión lenta y con un potencial metastásico mínimo. De 15 a 18 años
Estos avances han llevado recientemente al Consejo de la Unión Europea a recomendar a los Estados miembros que evalúen la viabilidad y eficacia del cribado organizado del cáncer de próstata. 19 Nuestra revisión resume los resultados de los ensayos previos de detección del cáncer de próstata, la investigación diagnóstica relevante, los ensayos de detección del cáncer de próstata en curso y las políticas de atención médica actuales, y describe las lagunas de conocimiento científico restantes y los problemas prácticos