La tercera edición del Congreso Nacional ANCAP organizada por la asociación nacional que agrupa a pacientes y profesionales sanitarios (ANCAP) ha analizado los retos para combatir la enfermedad con mayor prevalencia entre la población masculina
El envejecimiento de la población está marcando una tendencia preocupante en la incidencia del cáncer de próstata. En los últimos cinco años, los diagnósticos han experimentado un incremento del 12%, y los datos indican que, de mantenerse esta evolución, el número de casos podría aumentar un 40% en 2040.
Ante esta realidad, la prevención y el diagnóstico precoz se hacen todavía más relevantes. Concienciar a la población requiere la creación de espacios de diálogo y acción que unan a pacientes, familiares y profesionales sanitarios. En esa línea se ha enmarcado el tercer congreso de la Asociación Nacional de Cáncer de Próstata (ANCAP) celebrado este viernes en Murcia.
Bajo el claim ‘sin filtros’, esta edición se ha centrado en visibilizar la enfermedad y derribar barreras. “Es el segundo cáncer más frecuente en el mundo en hombres, y solo en España se diagnosticaron 34.689 casos en 2024. Aun así, se habla poco de él, y la desinformación suele imponerse a la propia enfermedad. Sin embargo, el 75% de los tumores localizados se curan si se detectan a tiempo», ha explicado Antonio Prieto, urólogo y presidente de ANCAP.
El evento se ha celebrado en el hotel Sercotel Amistad Murcia con el apoyo de Astellas, Ipsen, Novartis, Pzifer, Astrazeneca y Johnson & Johnson, Recordati o Bayer, y ha vuelto a contar con un elemento clave: la voz de los pacientes. Sus testimonios han sido el eje central de un programa en el que también han participado más de 15 profesionales sanitarios que han analizado sus retos actuales y futuros.
Además, se ha habilitado un espacio para presentar los últimos avances en la terapia con medicina nuclear y otras iniciativas destacadas. También se ha puesto en valor el papel clave de la fisioterapia en el tratamiento del cáncer de próstata.
A la convención han asistido el consejero de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Juan José Pedreño Planes, y el presidente de la Asociación Española de Urología, José Luis Álvarez-Ossorio, quien ha sido el encargado de inaugurar el programa.