2017
Octubre
Primeras reuniones para la formación de ANCAP
2018
18 de junio
Inscripción de la asociación en el registro
2018
Julio
Lanzamiento de la página web Ancap.es
2018
4 de octubre
Presentación de la ANCAP en la ciudad de Murcia
¿Por qué ANCAP?
Con más de 20.000 nuevos diagnósticos de CaP al año en España y la frecuencia de efectos indeseables derivados de los distintos tratamientos (vigilancia activa, cirugía, radioterapia, hormono/quimioterapia), siendo los más frecuentes la incontinencia de orina, disfunción eréctil, estenosis de uretra, fistulas urinarias, además de cuadros de ansiedad-depresión reactiva y pérdida de autoestima. Teniendo en cuenta la particular dificultad, derivada del carácter introspectivo, de la mayoría de hombres para expresar sentimientos, especialmente de debilidad y menoscabo personal, pensamos en la necesidad de agruparnos y reunirnos para dar visibilidad a esta enfermedad (el cáncer de próstata).
Objetivos
- Concienciar a la población masculina la importancia del diagnóstico precoz.
- Mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer de próstata.
- Que los pacientes accedan a la información más actualizada de su enfermedad.
- Que estén informados de los últimos avances para el diagnóstico.
- Que conozca las técnicas más actualizadas de tratamiento.
- Facilitarles el derecho que tienen a una segunda opinión.
- Ponerles en disposición de tomar la decisión más conveniente a su caso.
- Asegurarse que entienden su estado actual y su posible futuro.
- Conseguirles una atención multiprofesional (Urología, Oncología médica y radioterápica, Rehabilitación/Fisioterapia, Psiquiatría/Psicología, Sexología…).
- Informarles de posibles ayudas económicas que puedan prestarles los distintos organismos de la Administración.
- Promover la puesta en marcha de las infraestructuras tecnológicas y médicas más actualizadas.
- Organizar cursos de formación y divulgación, sesiones de trabajo, charlas, coloquios, seminarios, así como visitas y programas lúdicos y socio-culturales.
Actividades a desarrollar
- Creación de una página web para difundir la asociación.
- Promover y supervisar foros de intercambio de información entre pacientes de las mismas o distintas comunidades autónomas.
- Creación de una sección de información a parejas y talleres de mejora personal.
- Facilitar información para una correcta búsqueda en internet informando sobre bulos y falsas terapias difundidas en internet.
- Crear talleres informativos psico-educativos pre y post-tratamiento.
- Toda actividad adicional que redunde en beneficio y consecución de los fines de la asociación.